ES
Traducir:
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y no pueda o no quiera debido a dichos temores acogerse a la protección de su país; o que ha huido porque su vida, seguridad o libertad se encontraran
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y no pueda o no quiera debido a dichos temores acogerse a la protección de su país; o que ha huido porque su vida, seguridad o libertad se encontraran amenazadas por violencia generalizada, conflictos armados o violaciones masivas de derechos humanos
http://www.migraciones.gov.ar/conare/?estaturefugiado
Importante: Realizar este tramite no te inhabilita a iniciar al mismo tiempo el tramite migratorio por RADEX, en la pag. web de Migraciones.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) catalogó oficialmente a los migrantes venezolanos como refugiados.
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y no pueda o no quiera debido a dichos temores acogerse a la protección de su país; o que ha huido porque su vida, seguridad o libertad se encontrara
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y no pueda o no quiera debido a dichos temores acogerse a la protección de su país; o que ha huido porque su vida, seguridad o libertad se encontraran amenazadas por violencia generalizada, conflictos armados o violaciones masivas de derechos humanos. Puede considerarse que una persona es perseguida cuando sus derechos fundamentales como ser humano han sido vulnerados o están en riesgo. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando la vida de la persona estaba en serio riesgo en su país. Las personas que buscan mejores perspectivas u oportunidades económicas pero que no se ven forzadas a abandonar sus países no son consideradas como refugiadas.
En Argentina, todos los aspectos vinculados a la protección, asistencia y búsqueda de soluciones para los refugiados son tratados por la COMISION NACIONAL PARA REFUGIADOS (CONARE), creada por la Ley Nº26.165.
La CONARE está integrada por funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacion
En Argentina, todos los aspectos vinculados a la protección, asistencia y búsqueda de soluciones para los refugiados son tratados por la COMISION NACIONAL PARA REFUGIADOS (CONARE), creada por la Ley Nº26.165.
La CONARE está integrada por funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, del Ministerio de Desarrollo Social, del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI), del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y de una Organización no Gubernamental sin fines de lucro (éstos dos últimos participan con voz pero sin voto).
La CONARE tiene la misión no solo de decidir la concesión del estatuto de refugiado a una persona, pero también tiene la responsabilidad de proteger los derechos de los refugiados y contribuir en la búsqueda de opciones para su integración local y asistencia.
Formalización de una solicitud de estatuto de refugiado
EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, EL RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO PUEDE SER SOLICITADO ANTE:
Formalización de una solicitud de estatuto de refugiado
EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, EL RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO PUEDE SER SOLICITADO ANTE:
PARA TENER EN CUENTA:
- No es posible solicitar el estatuto de refugiado estando fuera de Argentina (por ejemplo, yendo al Consulado Argentino en su país de origen).
- La petición debe formularse en la frontera o dentro del territorio argentino.
- El trámite puede iniciarse y continuarse en la Delegación más cercana a su domicilio.
- No
PARA TENER EN CUENTA:
- No es posible solicitar el estatuto de refugiado estando fuera de Argentina (por ejemplo, yendo al Consulado Argentino en su país de origen).
- La petición debe formularse en la frontera o dentro del territorio argentino.
- El trámite puede iniciarse y continuarse en la Delegación más cercana a su domicilio.
- No es necesario trasladarse o vivir en Buenos Aires donde tiene su sede la Secretaría.
Contactate enviando un MAIL:
secretaria.conare@migraciones.gob.ar
¡Insistí hasta obtener respuesta!
Conoce mas info en su página web:
https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/comision-nacional-para-los-refugiados
http://www.migraciones.gov.ar/dnm/refugio.php
Guía para completar el
Contactate enviando un MAIL:
secretaria.conare@migraciones.gob.ar
¡Insistí hasta obtener respuesta!
Conoce mas info en su página web:
https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/comision-nacional-para-los-refugiados
http://www.migraciones.gov.ar/dnm/refugio.php
Guía para completar el formulario para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado:
http://www.migraciones.gov.ar/pdf/conare/guia-formulario.pdf
Presentada la solicitud de refugio y dentro de los primeros veinte (20) días hábiles, se entrega la PRECARIA, que acredita la condición de solicitante del estatuto de refugiado como la permanencia regular en el país.
Este certificado (residencia precaria) permite ALOJARSE, TRANSITAR LEGALMENTE DENTRO DEL PAÍS, FIJAR DOMICILIO y tramitar y
Presentada la solicitud de refugio y dentro de los primeros veinte (20) días hábiles, se entrega la PRECARIA, que acredita la condición de solicitante del estatuto de refugiado como la permanencia regular en el país.
Este certificado (residencia precaria) permite ALOJARSE, TRANSITAR LEGALMENTE DENTRO DEL PAÍS, FIJAR DOMICILIO y tramitar y obtener gratuitamente el CUIT/CUIL para trabajar.