ES
Traducir:
El sistema de salud público, gratuito y de calidad, se ofrece a todos los ciudadanos que viven y transitan la ciudad de Buenos Aires.
Si todavía no tenes precaria o dni, es obligatoria la atención en los hospitales públicos.
La atención en los hospitales de CABA es gratuita para todas las personas.
Si tenés una obra social o prepaga también podés atenderte en un hospital público. Van a pedirte los datos de tu obra social o prepaga para cobrarles la atención que te brindaron. Así lo establece el Decreto 939/200 en sus artículos 5 y 8 de la Constitución de CABA, artículo 20.
Los medicamentos tienen descuento cuando los compras por ejemplo con una receta de tu obra social o prepaga. En la sección de compras encontra información acerca de las Farmacias Dr. Ahorro.
SAME:
Sistema de Atención Medica de Emergencias
Llama al 107
Este servicio tiene como objetivo brindar una respuesta adecuada a las necesidades de la población frente a emergencias y urgencias médicas, individuales o colectivas, surgidas dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Si te encontrás en una emergencia llamá al 107 e indicá
SAME:
Sistema de Atención Medica de Emergencias
Llama al 107
Este servicio tiene como objetivo brindar una respuesta adecuada a las necesidades de la población frente a emergencias y urgencias médicas, individuales o colectivas, surgidas dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Si te encontrás en una emergencia llamá al 107 e indicá claramente:
• Lugar de la emergencia.
• Teléfono desde el que llamás.
• Qué está ocurriendo.
• Número de afectados.
Seguí atentamente las indicaciones del operador de emergencias y siempre colgá último.
Otros teléfonos del SAME:
• Atención al público: 4923-1051.
• Pedidos de sangre: 4923-1058.
• Localización de personas en hospitales y comisarías: 4909-2023.
Toxicológicas:
Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez
4962-2247/6666
Pediatra en casa:
0-800-222-6466
Servicio gratuito de atención domiciliaria nocturna para niños de 0 a 14 años.
Funciona de 20 a 8 hs.
Emergencias psiquiátricas:
Hospital Torcuato De Alvear
4521-0273/0983/8457
Odontología:
Francisco José Dueñas 4983-0392
Quemaduras:
Hospital de Quemados
4923-4082; 4922-1061; 4923-3022/25/4081.
Oftalmología:
Santa Lucía 4941-5555
Toxicologia:
Intoxicaciones 0-800-444-8694
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/establecimientos
http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/guia-de-derivaciones/hospitales.aspx
https://www.argentina.gob.ar/justiciacerca/hospital
Para pedir un turno online, ingresá aquí (no es para todos los hospitales)
https://turnossalud.buenosaires.gob.ar/
Seguí el Facebook de BA 147, también podes
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/establecimientos
http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/guia-de-derivaciones/hospitales.aspx
https://www.argentina.gob.ar/justiciacerca/hospital
Para pedir un turno online, ingresá aquí (no es para todos los hospitales)
https://turnossalud.buenosaires.gob.ar/
Seguí el Facebook de BA 147, también podes llamar al 147
https://www.facebook.com/BA147/posts/para-sacar-turno-en-hospitales/10150775493492329/
https://www.elegimejor.net/actualidades/salud/principales-hospitales-publicos-de-buenos-aires
Las guardias hospitalarias estan
integradas a la Red Metropolitana de Servicios de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las 24 horas, los 365 días del año.
Para la guardia no tenes que pedir turno, te presentas en cualquier momento
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/saludmental/guardias-hospitalarias
Hay turnos disponibles para 14 hospitales (Hosp. General de Agudos Dr. E. Tornu, Hosp. de Niños P. Elizalde, Hosp. de Niños R. Gutiérrez, Hosp. de Oftalmología P. Lagleyse, Hosp. B. Rivadavia, Hosp. C. Argerich, Hosp. J.A. Fernández, Hosp. T. Álvarez, Hosp. C. Durand, Hosp. J. M. Ramos Mejía, Hosp. Pirovano, Hosp. Vélez Sarsfield, Hosp. J
Hay turnos disponibles para 14 hospitales (Hosp. General de Agudos Dr. E. Tornu, Hosp. de Niños P. Elizalde, Hosp. de Niños R. Gutiérrez, Hosp. de Oftalmología P. Lagleyse, Hosp. B. Rivadavia, Hosp. C. Argerich, Hosp. J.A. Fernández, Hosp. T. Álvarez, Hosp. C. Durand, Hosp. J. M. Ramos Mejía, Hosp. Pirovano, Hosp. Vélez Sarsfield, Hosp. J.A. Penna, Hosp. de Odontologia R. Carrillo). En el resto, el servicio de turnos médicos no está disponible aún.
http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/turnos-web-para-hospitales
Se encuentran en algunas plazas y parques de la ciudad. En general el servicio que brindan es: peso, talla, glucemia, presión arterial. Se encuentran en distintos barrios y tambien en algunas estaciones de subte.
http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable/estaciones-saludables/horario-y-ubicaciones
Son 39 centros, ubicados en distintos barrios de la ciudad. En estos Centros: médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, clínicos y odontólogos realizan en forma absolutamente gratuita controles de salud, tratamiento de las enfermedades más frecuentes, para los beneficiarios del Plan Cobertura Porteña de Salud.
Para más información, c
Son 39 centros, ubicados en distintos barrios de la ciudad. En estos Centros: médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, clínicos y odontólogos realizan en forma absolutamente gratuita controles de salud, tratamiento de las enfermedades más frecuentes, para los beneficiarios del Plan Cobertura Porteña de Salud.
Para más información, consultá en el Stand de Cobertura Porteña de Salud de tu Hospital de Agudos más cercano o llamá gratis al 147
Su objetivo es tratar los problemas de salud de la población y derivar a hospitales a los pacientes que requieren la resolución de los problemas más complejos. Implementan programas de atención y prevención. Hay programas de protección materno infantil, salud escolar, adicciones y diabetes, entre otros. Además, cuentan con talleres de mem
Su objetivo es tratar los problemas de salud de la población y derivar a hospitales a los pacientes que requieren la resolución de los problemas más complejos. Implementan programas de atención y prevención. Hay programas de protección materno infantil, salud escolar, adicciones y diabetes, entre otros. Además, cuentan con talleres de memoria, cine y terapias de risa. Una forma alternativa de brindar salud a los vecinos de los distintos barrios de la Capital
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/especialidades-por-centro-de-salud
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 14 Hospitales Generales de Agudos que brindan asistencia a la salud en clínica médica, pediatría, traumatología, cardiología, dermatología, ginecología, obstetricia, cirugía y otras especialidades. Además realizan estudios complementarios (radiología, mamografías, tomografía, laboratorio, ecografías y
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 14 Hospitales Generales de Agudos que brindan asistencia a la salud en clínica médica, pediatría, traumatología, cardiología, dermatología, ginecología, obstetricia, cirugía y otras especialidades. Además realizan estudios complementarios (radiología, mamografías, tomografía, laboratorio, ecografías y otros estudios de diagnóstico y prevención de enfermedades)
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/hospitales-generales-de-agudos
Los bebés y niños tienen más posibilidades de adquirir infecciones graves en los primeros años de la vida. Tener al día el Calendario Nacional de Vacunación es la única manera de prevenirlas.
Los bebés y niños tienen más posibilidades de adquirir infecciones graves en los primeros años de la vida. Tener al día el Calendario Nacional de Vacunación es la única manera de prevenirlas.
Las embarazadas deben vacunarse con la Vacuna Antigripal y la Triple Bacteriana Acelular para proteger al bebé. Todos los adultos a partir de los 65 años, deben estar protegidos con las siguientes vacunas: antigripal, doble adultos; antihepatitis B y antineumocócica.
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/vacunacion-en-la-embarazada
Las embarazadas deben vacunarse con la Vacuna Antigripal y la Triple Bacteriana Acelular para proteger al bebé. Todos los adultos a partir de los 65 años, deben estar protegidos con las siguientes vacunas: antigripal, doble adultos; antihepatitis B y antineumocócica.
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/vacunacion-en-la-embarazada
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/vacunacion-adultos
Es muy importante saber cuáles son y cómo se usan los métodos anticonceptivos. La atención y la provisión del método son gratuitas. En hospitales y centros de salud de la Ciudad podés acceder al método anticonceptivo que elijas. La atención y los métodos son gratuitos en el sistema público y deben ser entregados sin costo adicional en obr
Es muy importante saber cuáles son y cómo se usan los métodos anticonceptivos. La atención y la provisión del método son gratuitas. En hospitales y centros de salud de la Ciudad podés acceder al método anticonceptivo que elijas. La atención y los métodos son gratuitos en el sistema público y deben ser entregados sin costo adicional en obras sociales y prepagas.
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/programasdesalud/salud-sexual-y-reproductiva
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/programasdesalud/metodos-anticonceptivos
La única manera de sacarte la duda es hacerte el test. Es sencillo, confidencial y gratuito. Informate en los hospitales y centros de salud de la ciudad. Es tu derecho.
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/vih/test-de-vih-sida-y-centros-de-testeo
¿DÓNDE RETIRAR PRESERVATIVOS GRATIS?
En el mapa digital vas a poder acceder a la ubicación precisa de los centros de salud, hospitales e instituciones que distribuyen preservativos y geles. Usalo siempre.
Para acceder al mapa, ingresar a https://www.argentina.gob.ar/s…/vih-sida/preservativosgratis
https://www.elegimejor.net/actualidades/salud/prepagas-principales-argentina
Se paga un costo mensual y accedes a los distintos planes que ofrece cada prepaga,
averiguá y pedí presupuestos
https://www.argentina.gob.ar/justiciacerca/obrasocial
Las obras sociales son entidades encargadas de la prestación de la atención médica de los trabajadores. Así el trabajador que se enferma o accidenta o el grupo familiar que de él depende pueden acceder a la atención médica, medicamentos y prácticas de asistencia médica sin tener que pag
https://www.argentina.gob.ar/justiciacerca/obrasocial
Las obras sociales son entidades encargadas de la prestación de la atención médica de los trabajadores. Así el trabajador que se enferma o accidenta o el grupo familiar que de él depende pueden acceder a la atención médica, medicamentos y prácticas de asistencia médica sin tener que pagar previamente todo el costo de la misma. Son el equivalente a los seguros médicos en otros paises. Tanto el trabajador como el empleador abonan un cierto porcentaje de la remuneración a fin de abonar dicha cobertura