ES
Traducir:
En PANDEMIA hacemos todo online y el PRONTO DESPACHO es un
recurso gratuito para todos.
Un reclamo para la Administración Pública, por demoras o incumplimientos.
Haces una carta, tomando una de las CARTAS MODELO adaptandola a tu caso y la envias por mail a mails públicos propuestos, con tus datos.
RADEX. CITA y PRECARIA. NOTIFICACION. INTIMACION. TRAMITE RESUELTO.
DNI FISICO y DIGITAL.
CUIL correctamente activado.
Unificación del CUIL.
¿A DONDE ENVIAR LOS RECLAMOS A MIGRACIONES? Para el envio se proponen CORREOS PUBLICOS, recomendados por QUIENES REALIZAN SUS RECLAMOS y los solucionaron!! Según los voluntarios, para los reclamos a Migraciones resuelva si es necesario agregarlos.
Reclamos a Migraciones:info@migraciones.gob.ar; info@migraciones.gov.ar; informacion@agn.gob.ar; denuncias@jusbaires.gov.ar; atajo@mpf.gov.ar; comunicacion@poderciudadano.org; contacto@amnistia.org.ar; hq@iom.int; civilsociety@ohchr.org;info@ihroworld.org; oaspress@oas.org; cidhoea@oas.org; dgsszo@buenosaires.gob.ar; anticorrupcion@jus.gob.ar; denuncias@fiscalias.gob.ar; consultas@cels.org.ar; derechoshumanos@mpf.gov.ar; contacto@cipdh.gov.ar;migrantes@defensoria.org.ar; consultas@defensoria.org.ar; migrantes@mpd.gov.ar; denuncias@derhuman.jus.gov.ar;direccionderecepciondenunciasyasistencia@sdh.gba.gob.ar;info@dialogointerreligioso.org; derechoshumanos@mpf.gov.ar; aamor@defensoria.org.ar; bbonelli@defensoria.org.ar; lmarmora@untref.edu.ar; jorge.martinez@cepal.org; cco@derecho.uba.ar; grc@mpba.gov.ar; cdh@derecho.uba.ar; sedecentral@defensoria.org.ar; pobmigra@sociales.uba.ar; conadi@jus.gov.ar; pia@mpf.gov.ar; nbarreiro@jus.gob.ar; cooperacionjudicial@mpf.gov.ar; nsteinberg@buenosaires.gob.ar;programaderechoshumanos@rec.uba.ar; cfdh@jus.gob.ar;sarndt@defensoria.org.ar; colectividades@buenosaires.gob.ar; apdh@apdh.org.ar; defensor@defensor.gov.ar; unidad.defensor@defensorba.org.ar; contacto@defensorba.org.ar; contacto@laligaporlosddh.com; procuvin@mpf.gov.ar;ica@filo.uba.ar; convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar; derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar; ipma@untref.edu.ar; contacto@cipdh.gov.ar; instituto@derechoshumanos.unlp.edu.ar;sociales@unlam.edu.ar; iigg@sociales.uba.ar; infouvq@unq.edu.ar; info.posgrado@filo.uba.ar; internacionales@unsam.edu.arVer mas correos para reclamos de niños y otros (Consulados, etc.)
Selecciona la CARTA MODELO, que se adapte a tu reclamo, pero no dejes de consultar, ya que hay muchos DETALLES que son para cada caso. Las CARTAS MODELO estan realizadas en base a la experiencia de las personas que están realizando o realizaron su trámite. Adaptalas según tu experiencia y tu caso particular.
Tomas el MODELO DE CARTA DE PRONTO DESPACHO, que se adapte a tu reclamo, colocas allí tus datos y la envias via mail. No dejes de consultar.
¿A DONDE ENVIAR LOS RECLAMOS A RENAPER? Para el envio se proponen CORREOS PUBLICOS, recomendados por QUIENES REALIZAN SUS RECLAMOS y los solucionaron!! Según los voluntarios, para los reclamos a RENAPER antes no era necesario, pero ahra si, para que resuelvan si es necesario agregarlos.
informacion@agn.gob.ar; denuncias@jusbaires.gov.ar; atajo@mpf.gov.ar; comunicacion@poderciudadano.org; contacto@amnistia.org.ar; hq@iom.int; civilsociety@ohchr.org;info@ihroworld.org; oaspress@oas.org; cidhoea@oas.org; dgsszo@buenosaires.gob.ar; anticorrupcion@jus.gob.ar; denuncias@fiscalias.gob.ar; consultas@cels.org.ar; derechoshumanos@mpf.gov.ar; contacto@cipdh.gov.ar;migrantes@defensoria.org.ar; consultas@defensoria.org.ar; migrantes@mpd.gov.ar; denuncias@derhuman.jus.gov.ar;direccionderecepciondenunciasyasistencia@sdh.gba.gob.ar;info@dialogointerreligioso.org; derechoshumanos@mpf.gov.ar; aamor@defensoria.org.ar; bbonelli@defensoria.org.ar; lmarmora@untref.edu.ar; jorge.martinez@cepal.org; cco@derecho.uba.ar; grc@mpba.gov.ar; cdh@derecho.uba.ar; sedecentral@defensoria.org.ar; pobmigra@sociales.uba.ar; conadi@jus.gov.ar; pia@mpf.gov.ar; nbarreiro@jus.gob.ar; cooperacionjudicial@mpf.gov.ar; nsteinberg@buenosaires.gob.ar;programaderechoshumanos@rec.uba.ar; cfdh@jus.gob.ar;sarndt@defensoria.org.ar; colectividades@buenosaires.gob.ar; apdh@apdh.org.ar; defensor@defensor.gov.ar; unidad.defensor@defensorba.org.ar; contacto@defensorba.org.ar; contacto@laligaporlosddh.com; procuvin@mpf.gov.ar;ica@filo.uba.ar; convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar; derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar; ipma@untref.edu.ar; contacto@cipdh.gov.ar; instituto@derechoshumanos.unlp.edu.ar;sociales@unlam.edu.ar; iigg@sociales.uba.ar; infouvq@unq.edu.ar; info.posgrado@filo.uba.ar; internacionales@unsam.edu.arVer mas correos para reclamos de niños y otros (Consulados, etc.)
Reclamar es tu derecho y ejercer tus derechos también es tu derecho. Tenes que saber que todos podemos realizar un reclamo por PRONTO DESPACHO.
No necesitas de un abogado, ni gestor, el recurso del PRONTO DESPACHO es gratis y es para todos. ¡El contenido se realiza con el aporte de todos, sumate!No dejes de consultar al +5491144941277, las 24 hs. Siempre es todo gratis!! Sin responsabilidad sobre el contenido, ya que esta propuesto por las personas que hacen sus trámites.
El contenido de las CARTAS y los CORREOS PUBLICOS, estan recomendados por los VOLUNTARIOS QUE REALIZARON SUS RECLAMOS y los solucionaron!!
Sumate como VOLUNTARIO y ayuda a alguien con tu experiencia con tus RECLAMOS por PRONTO DESPACHO. Es un recurso gratuito para todos.
Gracias a los VOLUNTARIOS por sus recomendaciones!!! Solucionaron sus reclamos y proponen el contenido de las CARTAS y los MAILS PUBLICOS.
No dejes de leer esta info y de insistir con el envio de los mails a todos los correos propuestos, ya que es lo que proponen los voluntarios que solucionaron sus reclamos con las CARTAS MODELO DE PRONTO DESPACHO enviando a todos los CORREOS QUE SON PUBLICOS y que tienen que ver con los derechos humanos y la migración.
Debido a que es necesario realizar los reclamos ONLINE en CUARENTENA, el recurso del PRONTO DESPACHO es de suma utilidad.
Una CARTA a la Administración Pública, por demoras o incumplimientos. Se coloca: Asunto y Título: PRONTO DESPACHO y dirigida a ....
Las CARTAS MODELO facilitan la rapidez para realizar los RECLAMOS. Se corrigen o adaptan según el caso. Comprobado que funcionan!!!
El envío es con un MAIL, ya que al ser una carta y adjuntarse comprobantes, pero también pueden ser las redes sociales o personalmente.
Para Renaper y Anses los mails están en las CARTAS. Para que Migraciones resuelva, los voluntarios recomiendan agregar otros mails relacionados al reclamo y que son públicos, pero ahora para Renaper estan recomendando agregar también mails públicos.
Es tu DERECHO reclamar y ejercer tus derechos, dentro del marco de la Ley.
El ESTADO DE EMERGENCIA incluye a los migrantes en un contexto de mayor vulnerabilidad de ejercer sus derechos.
1. REENVIAR 2. SEGUIR, a pesar de las respuestas recibidas. 3. VOLVER A CONSULTARME por cambios a realizar.
Whatsapp GRATIS las 24 hs. +5491144941277. Atención personalizada y seguimiento SIEMPRE GRATIS!!!
Podes recibir RESPUESTAS como: Seguí esperando, derivamos el reclamo, u otras, pero solo necesitas la SOLUCION AL RECLAMO.
Ante este tipo de RECLAMO, están obligados a darte una RESPUESTA RAPIDA. Deben expedirse por si o por no.
Una SOLUCION EFECTIVA y mas todavía en CUARENTENA. El PRONTO DESPACHO es GRATUITO y lo podemos usar todos.
Hay personas que desde que empezaron su trámite tuvieron que realizar RECLAMOS POR PRONTO DESPACHO, para cada etapa, desde el inicio en la carga de datos en RADEX, hasta que recibió la cita, luego para que el trámite esté resuelto y al final para descargar su DNI DIGITAL recibir su DNI FISICO.
Encontrá en INSTAGRAM comentarios y experiencias de las personas con sus RECLAMOS POR PRONTO DESPACHO.
Una opción para el trámite es por EXENTO, pero solo exime del pago de la TASA MIGRATORIA. Se requiere una CARTA DE POBREZA
No es un trámite simple, esta lleno de obstáculos, trabas y demoras innecesarias. Por eso los reclamos por PRONTO DESPACHO para cada estapa del trámite.
Es importante saber que durante la CUARENTENA, la actividad migratoria siempre estuvo permitida, y en agosto es ESENCIAL, asique deberían atender las citas con TURNO, pero atienden con una lista para atender.
En general las citas de EXENTO (con carta de pobreza) las REPROGRAMADAS, pero no se sabe a quien con su lista. Si hubo personas que fueron atendidas en su primer cita y se les respetó su turno, pero no son muchos.
¿Tenes CITA en estos dias? deberían atenderte, porque la actividad migratoria en esta CUARENTENA, es una ACTIVIDAD ESENCIAL. Si respetarían los turnos que son desde fin de setiembre que son los que reprograman ahora.
La cita reprogramada, es cuando tenías la cita en cuarentena y no te atendieron, entonces cuando recibis la siguiente es reprogramada. Hay personas que recibieron hasta 3 veces su cita.
Solicitando el turno por la web de Migraciones, también por Radex y la cita en general llega para una fecha cercana, pero no envian la precaria. En general respetan el turno, pero sino te atendieron, hace tu reclamo.
La cita y precaria deben llegar al finalizar el PASO 2, si no las recibiste hace tu reclamo por PRONTO DESPACHO.
En general se recibe la INTIMACION luego de la CITA, donde solicitan documentación e ir personalmente. En general piden lo que se presentó en la cita o pagar dos veces lo mismo. Hay personas que pagaron 3 veces por lo mismo.
En general se envía como pretexto en cuarentena, para no enviar la cita, porque la cita debe llegar luego de finalizar el paso 2. Hacé tu reclamo y exigí recibir tu cita en forma inmediata.
Generalmente por mail, pero sucede con las intimaciones, que solo te das cuenta, al ingresar al link de renovación de precaria y ver allí que el estado de tu trámite es: INTIMADO. Baja la intimación, donde dice imprima la intimación.
Los referentes de la migración aclaran que no deberían haber intimado en CUARENTENA, pero si lo hicieron. Aparte del agravante de tener paralizado el trámite y no poder renovar la precaria, en CUARENTENA esto es más grave.
Hay varias CARTAS MODELO a disposición, para seleccionar, según cada caso. No dejes de comunicarte, y consultar ya que muchas veces hay nueva información y nuevos reclamos.
Una vez que hayan retirado la intimación o notificación. revisa que tu trámite esté resuelto o hayas recibido la CITA y PRECARIA. Si no es así, realiza el reclamo por TRAMITE RESUELTO o CITA y PRECARIA.