ES
Traducir:
Tener el DNI es el documento más importante para todas las personas que viven en la Argentina. Vale aclarar que para los Argentinos es sumanente simple y en la mayoría de los casos gratuito y rápido, PERO NO ES ASI PARA LOS EXTRANJEROS, NI ES RAPIDO, NI GRATUITO.
Es online en la página de Migraciones, el trámite por Radex. Tener en cuenta
Tener el DNI es el documento más importante para todas las personas que viven en la Argentina. Vale aclarar que para los Argentinos es sumanente simple y en la mayoría de los casos gratuito y rápido, PERO NO ES ASI PARA LOS EXTRANJEROS, NI ES RAPIDO, NI GRATUITO.
Es online en la página de Migraciones, el trámite por Radex. Tener en cuenta que no es para todos los casos, ya que los que tienen Residencia Permanente o son refugiados, o solicitantes de refugio no se realiza por esta via.
Aclaración importante: Si sos de Extramercosur, asesorate en cuanto a los requisitos de los criterios, ya que puede resultar imposible cumplirlos en el caso de Trabajador por ejemplo. ¡Asesorate en forma gratuita, no dejes de consultar!
Comunicate en cualquier momento al +5491144941277
El certificado de residencia Precaria es el paso anterior para obtener el dni.
La renovacion es cada 3 meses y tambien se realiza online (no siempre) 10 dias antes de que venza
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Si ya iniciaste tu trámite de radicación, ya no es necesario que renueves la VISA DE TURISTA.
Se realiza en forma personal. Si es menor deberá realizarlo el progenitor, tutor o responsable.
Para realizar el trámite debe presentarse en la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) o en cualquiera de las Delegaciones del
Si ya iniciaste tu trámite de radicación, ya no es necesario que renueves la VISA DE TURISTA.
Se realiza en forma personal. Si es menor deberá realizarlo el progenitor, tutor o responsable.
Para realizar el trámite debe presentarse en la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) o en cualquiera de las Delegaciones del interior del país con la documentación indicada: - Pasaporte vigente o Cédula de Identidad vigente (en el caso de países Mercosur. - Sello o ticket de ingreso al país.
La vigencia de la prorroga es de un plazo igual al original.
El costo de la renovación es: Mercosur: $ 900 ExtraMercosur: $ 2700
Si iniciaste el DNI en la Dirección Nacional de Migraciones y recibiste dos avisos de visita del correo pero no estabas en tu casa, retiralo sin turno, de lunes a viernes de 8 a 14 hs. en el Registro Nacional de las Personas, en Avenida Jujuy 468
0800-999-9364
.
Si perdiste el documento, te lo robaron o se te estropeó, tenés que sacar uno nuevo
▶¿Qué necesito?
DNI original o denuncia policial correspondiente en casos de extravío, robo o hurto.
DNI deteriorado si es para reposición
Por cambio de domicilio, podés presentar la última factura de un servicio a tu nombre (boleta de luz, gas, teléfono,
Si perdiste el documento, te lo robaron o se te estropeó, tenés que sacar uno nuevo
▶¿Qué necesito?
DNI original o denuncia policial correspondiente en casos de extravío, robo o hurto.
DNI deteriorado si es para reposición
Por cambio de domicilio, podés presentar la última factura de un servicio a tu nombre (boleta de luz, gas, teléfono, resumen de tarjeta de crédito u otros) o un certificado de domicilio
▶¿Cómo hacer el trámite?
🏦Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires 🎦Debes ir a Hipólito Irigoyen 952 (CABA)Te presentás con la documentación correspondiente y al finalizar te entregan una constancia de DNI en trámite. Esta constancia no acredita identidad. Aguardá a que te envíen el DNI a tu domicilio por correo postal
- También podes renovarlo en la carpa del Registro Provincial de las Personas En El Estado en tu Barrio
💰El costo de la reposición del DNI es de $300 http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php
▶Si vivís en el interior del país
Consultá las Delegaciones habilitadas de la Dirección Nacional de Migraciones, modalidades Ventanilla única o tradicional, la más cercana a tu domicilio.
Para Extranjeros residentes pueden tramitar su DNI en 24 hs en las oficinas de Renaper
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo dependiente del Ministerio, Obras Públicas y Vivienda, comenzó a tomar trámites de DNI a extranjeros residentes en el país en los Centros de Documentación Rápida de la Ciudad de Buenos Aires y de
Para Extranjeros residentes pueden tramitar su DNI en 24 hs en las oficinas de Renaper
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo dependiente del Ministerio, Obras Públicas y Vivienda, comenzó a tomar trámites de DNI a extranjeros residentes en el país en los Centros de Documentación Rápida de la Ciudad de Buenos Aires y de la ciudad de La Plata.
La medida surge de la necesidad que tienen las personas en ahorrar tiempo y no esperar tanto tiempo por la renovación de un documento. .
En los centros de Paseo Colón 1093, Callao 1065, 25 de Mayo 155, y Bullrich y Libertador, en Buenos Aires; y en Avenida 7 n° 1074 en la localidad de La Plata, los ciudadanos argentinos y residentes extranjeros podrán realizar su documento. Es necesario que obtengan primero un turno a través de la página de RENAPER o llamando al 0800-9999-364 para que se les asigne día y horario.
Extranjeros: Cabe aclarar que para poder realizar el DNI Digital en las mencionadas oficinas, se debe tener regulariada la situación migratoria, es decir, que se debe contar con la residencia permanente o temporaria que no se venza dentro de los próximos 60 días.
En el caso que la residencia temporaria tenga un vencimiento dentro de los próximos 60 (sesenta) días deberán iniciar el cambio de categoría a través de la página de migraciones. .
Página para turnos: http://turnos.mininterior.gov.ar/tramitesExpress/turnosWeb/
.
Si ingresas como turista debes declarar en el control migratorio donde vas a hospedarte.
Se realiza sin turno en la comisaría más cercana a tu domicilio.
En general demora 1 semana.
Es gratuito
http://www.buenosaires.gob.ar/justiciayseguridad/buscador-de-comisarias
.
¿Sabés qué delegación u oficina migratoria es la más cercana a tu domicilio?
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexA.php?delegaciones
El Certificado de Antecedentes Penales (CAP) es un documento en formato electrónico emitido por el Registro Nacional de Reincidencia que certifica que no tenés antecedentes o procesos penales pendientes.
1) De Argentina
Gratis: Con Certificado de Pobreza o de Refugiado.
Se obtiene un “Comprobante del Trámite” que tiene un código de segurid
El Certificado de Antecedentes Penales (CAP) es un documento en formato electrónico emitido por el Registro Nacional de Reincidencia que certifica que no tenés antecedentes o procesos penales pendientes.
1) De Argentina
Gratis: Con Certificado de Pobreza o de Refugiado.
Se obtiene un “Comprobante del Trámite” que tiene un código de seguridad y lo consultas en la web.
Validez: 3 meses
https://www.dnrec.jus.gov.ar/iniciotramite/
http://www.dnrec.jus.gov.ar/Atencion_Particulares.aspx?id=priv
0800-666-0055. (Horario de atención: 7 a 18 hs)
2) De tu pais de origen
En general se realiza en el Consulado de tu pais.
De Venezuela y Siria no necesita estar apostillado.
ATN. SI REALIZAS EL TRAMITE POR LA PAGINA CON EL SISTEMA RADEX, LOS ANTECEDENTES PENALES DE AQUI SE GESTIONAN DIRECTAMENTE A TRAVES DE LA PAGINA DE MIGRACIONES.
En el boletín oficial del día 31/01/2019 se notifica a la comunidad Venezolana que la puesta en vigencia del Programa de Asistencia al Migrante Venezolano.
El programa permite:
Inicio de la radicación con antecedentes penales sin apostillar. Pero los pueden pedir apostillados, aunque no corresponda, pero podes hacer el reclamo.
El monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones. Se deben cumplir con determinados valores de parámetros como facturación anual, superficie de locales, energía eléctrica c
El monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones. Se deben cumplir con determinados valores de parámetros como facturación anual, superficie de locales, energía eléctrica consumida y el monto de alquiler del local/es.
Con una cuota fija mensual cubrís el pago de tus obligaciones impositivas y de seguridad social. Podés pagar con transferencia electrónica, débito automático en cuenta o tarjeta de crédito, a través de cajero automático, entre otras opciones. Si cumplís en tiempo y forma con el pago mensual durante un año calendario con débito automático o tarjeta de crédito, te reintegran el importe del componente impositivo de un pago mensual.
Podés ser monotributista si:
• Vendés productos (cosas muebles) o prestás servicios.
• Formás parte de una sucesión indivisa que continúa realizando la actividad de una persona física fallecida (la persona tiene que haber sido monotributista al momento de fallecer).
• Integrás una cooperativa de trabajo.
• Conformás una sociedad Ley N° 19.550 Capítulo I Sección IV (ex sociedad de hecho) que tenga como máximo 3 socios.
No podés ser monotributista si:
• Realizás más de 3 actividades simultáneas o tenés más de 3 locales.
• Realizás importaciones de bienes.
• Vendés productos a más de $15.000 cada uno.
¿Cuáles son las exigencias de la AFIP?
• Si vendés productos tus ingresos brutos anuales no pueden superar los $1.050.000.
• Si prestás servicios tus ingresos brutos anuales no pueden superar los $700.000.
• Si pertenecés a alguna de las categorías desde la “I” en adelante, debés que tener un mínimo de empleados a cargo.
• Si vendés productos, el precio máximo por unidad no puede superar los $15.000.
• No tenés que haber realizado importaciones en los últimos 12 meses.
#afip #monotributo #obrasocial #jubilació #iva #ganancias #argentina#tramites
Para inscribirte en el monotributo necesitás contar con el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave Fiscal de AFIP.
Si no tenés CUIT ni clave fiscal, tenés que hacer el trámite en AFIP en forma presencial y por única vez (salvo que tengas que blanquear tu Clave Fiscal), acercándote directamente a la agencia de AFIP corre
Para inscribirte en el monotributo necesitás contar con el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave Fiscal de AFIP.
Si no tenés CUIT ni clave fiscal, tenés que hacer el trámite en AFIP en forma presencial y por única vez (salvo que tengas que blanquear tu Clave Fiscal), acercándote directamente a la agencia de AFIP correspondiente a tu domicilio o pidiendo antes un turno en línea
Para realizar el tramite necesitas original y fotocopia del DNI. Si sos extranjero y no tenés DNI: pasaporte o certificado de la Dirección Nacional de Migraciones donde conste el carácter de tu residencia
Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los siguientes datos:
• Datos económicos.
• Datos tributarios.
• Datos de la Seguridad Social.
Doble comprobante de domicilio. Como mínimo dos (2) de las siguientes constancias:
• Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial, tramitado hasta 60 días antes de la presentación.
• Original y fotocopia de la factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes de la presentación.
• Original y fotocopia de un extracto de tu cuenta bancaria o de un resumen de tu tarjeta de crédito, recibidos hasta 60 días antes de la presentación.
• Original y fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble que será tu domicilio fiscal.
• Original y fotocopia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente si tu actividad lo requiere.
• Original y fotocopia de acta de constatación notarial.
Primero: Solicitá un turno o buscá en el mapa de dependencias de la AFIP la oficina que te corresponde, según el domicilio fiscal que vos declarás.
Segundo: Pesentate en la oficina con la documentación.
Tercero: Ante el empleado de la dependencia, registrá tus datos biométricos (firma, foto y eventualmente huella dactilar) y aguardá el escaneo de tu DNI o documento que acredite tu identidad.
Cuarto: Salí de la dependencia con el duplicado del formulario F.460/F con tu número de CUIT y la constancia de la tramitación de tu Clave Fiscal.
Más info:
https://monotributo.afip.gob.ar/Pu…/landing-monotributo.aspx
Compartido de la AFIP
¿Tenés dudas sobre cómo habilitar un punto de venta? ¿No sabés cómo empezar a usar la factura electrónica? 🤔
🧐 Mirá nuestros tutoriales en Youtube para conocer a fondo cómo utilizar nuestros servicios. 🤗
👇
🎥 Para ver de qué manera dar de alta un punto venta ingresá a este link > http://ht.ly/1qKl30okZ8j
🎥 S
Compartido de la AFIP
¿Tenés dudas sobre cómo habilitar un punto de venta? ¿No sabés cómo empezar a usar la factura electrónica? 🤔
🧐 Mirá nuestros tutoriales en Youtube para conocer a fondo cómo utilizar nuestros servicios. 🤗
👇
🎥 Para ver de qué manera dar de alta un punto venta ingresá a este link > http://ht.ly/1qKl30okZ8j
🎥 Si tenés dudas acerca del uso de la factura electrónica enterate de todo en el siguiente enlace >http://ht.ly/rv7i30okZ90
Para trabajar y realizar trámites debes generar un CUIL
Se puede gestionar sin turno previo en cualquier delegación de ANSES.
Es gratuito
https://www.anses.gob.ar/tramites/generacion-de-cuil/
Te la van a pedir cuando arrancas un nuevo trabajo o cuando vas a renovar un contrato laboral, también para pedir un crédito, o para hacer diversos trámites en bancos, comprar bienes o cuando quieras cobrar prestaciones de seguridad social.
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un número personalizado asignado por ANSES po
Te la van a pedir cuando arrancas un nuevo trabajo o cuando vas a renovar un contrato laboral, también para pedir un crédito, o para hacer diversos trámites en bancos, comprar bienes o cuando quieras cobrar prestaciones de seguridad social.
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un número personalizado asignado por ANSES por el cual quedan registrados todos tus aportes laborales.
Es un tramite dirigido a cualquier persona que lo necesite. https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil
¿NECESITÁS EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD?
Es un documento público de validez nacional con el que podés acceder a derechos como la atención de la salud, asignaciones familiares, traslados gratuitos en el transporte público y libre estacionamiento. Entrá en https://www.argentina.gob.ar/solicitar-el-certificado-unico-de-discapacidad para obtenerlo.
👉 Necesitas 3 años de residencia.
La residencia precaria (es el costo del dni + $ 180 + $ 300) cuesta $ 3000 para extranjeros del Mercosur y $ 6000 extra Mercosur. Permite permanecer, salir del territorio argentino y volver a entrar, trabajar y estudiar y ahora se realiza online en la pagina de Migraciones.
En el caso de no contar con los medios economicos se tramita la c
La residencia precaria (es el costo del dni + $ 180 + $ 300) cuesta $ 3000 para extranjeros del Mercosur y $ 6000 extra Mercosur. Permite permanecer, salir del territorio argentino y volver a entrar, trabajar y estudiar y ahora se realiza online en la pagina de Migraciones.
En el caso de no contar con los medios economicos se tramita la carta de pobreza, este tramite es presencial en:
Av. Antartida Argentina 1355, edificio 4. CABA.
https://www.argentina.gob.ar/otorgamiento-de-residencias-precarias-ley-25871-art-20
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?turno_online
http://www.migraciones.gov.ar/turnos/express_fecha_minima.php
http://www.migraciones.gov.ar/turnos/verificar_jurisdiccion.php
Temporaria: Es un permiso que da la Dirección Nacional de Migraciones cuando una persona extranjera interpone recursos para que se revise la decisión que declaró que su ingreso al país fue irregular. El permiso de residencia transitoria dura 90 días o el tiempo que lleve la resolución del recurso. Permite permanecer en el país, estudiar
Temporaria: Es un permiso que da la Dirección Nacional de Migraciones cuando una persona extranjera interpone recursos para que se revise la decisión que declaró que su ingreso al país fue irregular. El permiso de residencia transitoria dura 90 días o el tiempo que lleve la resolución del recurso. Permite permanecer en el país, estudiar y trabajar.
Transitoria: Los turistas, los pasajeros en tránsito, tripulantes del transporte internacional, trabajadores migrantes estacionales, académicos, etc.
Permanente: Los extranjeros admitidos por la Dirección Nacional de Migraciones que quieren establecerse definitivamente en el país. Los extranjeros casados con ciudadanos argentinos y los hijos y padres extranjeros de ciudadanos argentinos. Los extranjeros que prueban unión convivencial con una persona argentina o con un una persona extranjera radicada en forma permanente o temporaria en el país. La unión convivencial debe estar inscripta en el registro que corresponda. Los hijos nacidos en el extranjero de argentinos nativos o por opción.
TASAS DE RADICACION:
MERCOSUR $ 3000 + $ 300 + $ 180
EXTRA MERCOSUR: $ 6000 + $ 300 + $ 180
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?turno_online
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?me
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexN.php?residencias
http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/tasas/cuadro_tarifario.pdf