ES
Traducir:
Acercate a una IGLESIA, y contactate con la ASISTENTE SOCIAL, para el CERTIFICADO.
(Acceso a la Justicia)
1537799037 1563591311
1569185517 1550381144
1544068777 1528473929 1553103778
Av. Rivadavia 2690 CABA. 0115300-4000 hospitaldederechos@gmail.com
migraciones@cruzroja.org.ar 0116065-0450
01160910300 comisionnacional@caritas.org.ar
También pueden realizar la CARTA DE POBREZA.
Las leyes la denominan “certificado de pobreza” o “carta de pobreza”
Este documento te exime de pagar la tasa.
No dejes de consultar y asesorarte.
El trámite no tiene costo y puede requerir turno previo, dependiendo de donde lo realices.
También sirve, por ejemplo, para tramitar el primer DNI de hijo menor de edad de ciudadanos extranjeros, solicitud de beneficios asistenciales (AUH, Ciudadanía Porteña), y Certificado de Reincidencia (antecedentes penales) en forma gratuita.
Si es presencial, se necesitan dos testigos con DNI (DNI extranjero o nacional)
http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/certificados-de-pobreza
Turnos online: http://www.buenosaires.gob.ar/pedir-nuevo-turno?idPrestacion=1026
o llamando al 147
En los CAJ (Centros de Acceso de la Justicia) pueden ayudarte con el trámite de este documento. ¿Cómo encuentro un CAJ? Hay CAJ en todo el país, buscá el más cercano: www.argentina.gob.ar/centros-de-acceso-justicia www.facebook.com/jusgobar/ accesoalajusticia@jus.gov.ar 0800 222 3425
Consultá en el CAJ o Registro Civil llamando al 147, www.buenosaires.gob.ar/registrocivil
o en el Municipio de tu localidad.
- Pasaporte o Documento de identidad
- Certificado de domicilio: El certificado de domicilio prueba dónde estás viviendo en Argentina. El lugar donde se tramita el certificado de domicilio depende de la ciudad o provincia en donde estás viviendo. Podés pedir el certificado de domicilio en la Policía de tu localidad. Si tenés dudas, podés consultar previamente en el CAJ más cercano. Si estás viviendo en una villa o asentamiento podés usar como certificado de domicilio el Certificado de Vivienda Familiar del Registro Nacional de Barrios Populares que se tramita en la Anses.
- Certificado de Antecedentes penales de tu pais El certificado de antecedentes penales prueba que no tenés antecedentes o procesos penales pendientes. Tenés que presentar el certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de aquellos países en donde viviste por al menos 1 año, en el transcurso de los últimos 3 años. Dependiendo de tu país de origen, al certificado de antecedentes penales lo podés tramitar en el consulado de tu pais o en tu mismo país de origen.
- En los CAJ pueden asesorarte sobre cómo conseguir el Certificado de Antecedentes Penales argentinos.