ES
Traducir:
INFORMACION DE CAREF
COMISION ARGENTINA PARA REFUGIADOS Y MIGRANTES
Solo el 4,6% de la población que vive en la Argentina es extranjera.
Fuente: Diario La Nación (Nota del 27-2-18)
El 98,64% de los 3.968.963 chicos por los que la ANSeS pagó en mayo del 2019, la Asignación Universal por Hijo (AUH) son argentinos. Sólo el 1,36% restante es de nacionalidad extranjera.
Fuente: Diario Clarin (Nota del 10-7-19)
La proporción de extranjeros detenidos en las cárceles argentinas es del 6%, una relación que se mantiene así desde hace 13 años. Actualmente hay en el país 4.943 presos que no son argentinos. Son el 0,22% de los extranjeros que viven en el país.
Desde 2002 a 2005, el porcentaje de extranjeros sobre el total de presos aumentó de un 5% a u
La proporción de extranjeros detenidos en las cárceles argentinas es del 6%, una relación que se mantiene así desde hace 13 años. Actualmente hay en el país 4.943 presos que no son argentinos. Son el 0,22% de los extranjeros que viven en el país.
Desde 2002 a 2005, el porcentaje de extranjeros sobre el total de presos aumentó de un 5% a un 6%. Desde entonces se mantuvo en esa proporción, según un informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación. Es decir, van 13 años sin cambios.
Fuente: Redacción (Nota del 21-1-19)
Número de consultas realizadas por argentinos y extranjeros en el hospital Posadas, uno de los más grandes a nivel nacional. Entre enero y octubre del año pasado, se atendieron a 638.702 personas. De ese total, 616.514 eran argentinos. Es decir, el 96.53%. Sólo 22188 de esas consultas fueron realizadas por extranjeros
Fuente: Diario La Nación (Nota del 31-1-19)
Más allá de la nacionalidad, la OCDE y la OIT calculan que entre todos los inmigrantes generan alrededor del 4,1% del PBI. Es un dato contundente. Sobre todo si se tiene en cuenta que los extranjeros representan el 4,6% de la población. “Lo que ocurre con los inmigrantes es muy claro: vienen esencialmente a trabajar.
Fuente: Redacción (Nota del 22-2-19)
Es un cálculo promedio por los aprox. 300000 trámites realizados este año.
Para este cálculo se tomó un valor de $ 5000, siendo el mínimo $ 3480 y el máx. $ 16300.
Solo a modo comparativo, el costo del DNI para los Argentinos son $ 300.
Son casi más de 365.000 trámites que ya estan registrados, en todo el pais.
HAGAMOS LA CUENTA:
Habiendo cobrado minimo $ 3480 por trámite y máximo $ 16480 HACE LA CUENTA DE CUANTO ES EL TOTAL, tomando un valor aprox. de $ 5000.
Migraciones solo ofreció un único espacio en el barrio de Constitución, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, para atender personalmente a todas las personas del pais, pero DAN APROX. 20, 30 NUMEROS POR DIA.
En forma gratuita se guia a mas de 100 personas por dia, con los #tipsradex por todas las dificultades con las que se encuentran.
La GUIA DE RADEX responde las 24 hs. (en forma gratuita como todas las guias) por falta de respuesta oficial para las personas que realizan el trámite.
La historia de Vanessa
El 1 de febrero de 2019 personal de la Policía Federal detuvo y mediante engaños llevaron a Vanessa y a su bebé hasta el aeropuerto de Ezeiza. Con la amenaza de enviar a su hijo menor solo a Perú, la obligaron a subir a un avión rumbo a Lima y la expulsaron junto a su bebé, separándola de sus otros dos hijos.
La ord
La historia de Vanessa
El 1 de febrero de 2019 personal de la Policía Federal detuvo y mediante engaños llevaron a Vanessa y a su bebé hasta el aeropuerto de Ezeiza. Con la amenaza de enviar a su hijo menor solo a Perú, la obligaron a subir a un avión rumbo a Lima y la expulsaron junto a su bebé, separándola de sus otros dos hijos.
La orden de expulsión dictada por la Dirección Nacional de Migraciones se basó en una condena a cuatro años de prisión por comercio de estupefacientes que Vanessa cumplió en 2014. Tras cumplir la pena, ella buscó mejorar su vida: estudió, se graduó y trabajó como Técnica Superior en Enfermería.
Sin tener en cuenta que la sentencia fue cumplida y que estaban dividiendo a una familia, Gómez Cueva fue expulsada del país.
Fuente: Cels (Nota del 9-7-19)
La historia de Emilce
Tengo dos hijos Argentinos, estuve condenada por algo que sucedió queriendo defender a mi hermana, no soy una delincuente, me dicen que tengo la expulsión firme que sólo falta lo administrativo,
Mi pareja es Argentino, mis hijos son Argentinos, están queriendo separar una familia, una mamá de sus hijos. Una nena de tan sólo 4 años y un nene de tan sólo dos añitos de su madre. No creo que la ley sea justa conmigo. Si tengo antecedentes pero fue algo que pasó en un segundo.
Yo no ando matanto, robando ni vendiendo drogas.
Fuente: Chequeado (Comentario en Nota del 28-10-18)
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) fue uno de los impulsores del amparo por el que la Cámara de Apelaciones declaró inconstitucional el decreto 70/17. Y denunciaron irregularidades en las expulsiones: "La cifra viene aumentando pero, más allá de los números, el Estado está dejando de hacer la evaluación sobre las circunstanc
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) fue uno de los impulsores del amparo por el que la Cámara de Apelaciones declaró inconstitucional el decreto 70/17. Y denunciaron irregularidades en las expulsiones: "La cifra viene aumentando pero, más allá de los números, el Estado está dejando de hacer la evaluación sobre las circunstancias personales y el arraigo familiar. Lo que agrava aún más esta situación. Hay personas que viven acá hace 15 o 20 años, que tienen 3 o 4 hijos argentinos y que están siendo separadas de su familia por órdenes de expulsión que no consideran estos elementos contemplados en el propio decreto y tratados internacionales", dijo Raísa Ortiz Cetra, especialista en migrantes del Equipo de Trabajo Internacional del CELS.
Fuente: Clarin (Nota del 13-4-19)
En marzo del 2018 la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federaldictó la inconstitucionalidad del decreto.
El tribunal consideró que no había elementos que justificaran la necesidad de hacerlo vía decreto. Dos de los tres magistrados señalaron, además, que el decreto “establece una serie de restricciones al derecho al debido proceso que no se compadecen con los fines que declara perseguir la norma”.
El caso actualmente está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Fuente: Chequeado (Nota del 28-10-18)
En total, en los últimos tres años, tramitaron su DNI y obtuvieron su residencia en Argentina -ya sea precaria o permanente – un total de 114.557 venezolanos
Fuente: Infobae (Nota del 25-2-19)
No hay un registro de cuánta gente se fue a vivir afuera porque al ser tan reciente el fenómeno, no se sabe quién está de viaje y quién se fue para no volver, pero
cada vez más jóvenes eligen dejar la Argentina para probar suerte en el exterior.
La mayoría aprovecha la doble ciudadanía y viaja a Europa. Otros lo hacen a Australia. Barcelona es la ciudad preferida por muchos.
Especialistas aseguran que se está viviendo “la fase inicial” del éxodo de argentinos a Europa en búsqueda de un futuro laboral, según The New York Times y The Washington Post (NA)
Fuente: Infobae (Nota del 28-4-19)